Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2011

Nueva biblioteca escolar en Belalcázar


10 de mayo del 33, se inaugura la biblioteca escolar a la que se ha dotado de libros y de un reglamento. Se establece que sea circulante, es decir, que los libros puedan circular en préstamo domiciliario.

miércoles, 6 de abril de 2011

Construcción de una biblioteca escolar


El 31 de agosto del 31 en Política se anuncia que en el grupo escolar Rey Heredia, que estaba en el Campo de la Verdad se iba a habilitar una biblioteca escolar en el vestíbulo y se disponen las obras.

lunes, 4 de abril de 2011

Biblioteca socialista


El 31 de agosto del 31 se publica en Política este pequeño anuncio para pedir donaciones con vistas a constituir una biblioteca en la sede de ese partido. Era normal en la época y mucho después, que se establecieran pequeñas bibliotecas en las Instituciones, asociaciones, etc.
Por cierto, obsérvese el grado de amor que distingue entre "simpatizantes" y "amantes" de la cultura.

viernes, 25 de marzo de 2011

Programa educativo del centenario de Maimónides

El 15 de marzo de 1935, Córdoba gráfica, Revista popular, publica esta noticia con el programa del centenario de Maimónides. Los actos incluyen la inauguración de un Museo Biblioteca de Maimónides y una excursión del alumnado del Liceo Séneca a la sierra para celebrar una "festividad literaria poética" (una actividad extraescolar difícil de pensar hoy). Los actos como vemos afectaban a distintos niveles educativos y culturales, desde conferencias sesudas hasta festejos populares.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Bibliotecas al aire libre en Córdoba


Ya antes de la II República existía la Biblioteca Séneca en Córdoba. Se trataba de una caseta de los jardines de la Agricultura, convertida en depósito de libros para que los lectores pudieran tomar los que quisieran y leerlos en los bancos adyacentes (por cierto, tenía incluso sección infantil). Posteriormente se abrió la Biblioteca Duque de Rivas en la pérgola de los jardines adyacentes. En el recorte superior de prensa del Boletín Municipal y de Estadística de enero de 1933, vemos la estadística de lecturas: número de lectores así como cantidad de libros prestados por materias. Resulta llamativo que lo que más se lee es Literatura y lo que menos Ciencias. Justifican incluso los descensos de lectores bien por la lluvia o bien por otros usos dados a las instalaciones.


Aunque sea anterior a la República, publicado en el Defensor de Córdoba: Diario católico del 18 de mayo del 29, conviene leer este delicioso artículo sobre "Hombres modestos" de elogio del dependiente municipal que hacía las veces de bibliotecario en la Biblioteca Séneca.